Música

sábado, 29 de junio de 2013

En el último año, 100 especies de ranas se extinguieron en el mundo

 En el último año, 100 especies de ranas se extinguieron en el mundo

En el último año, 100 especies de ranas se extinguieron en el mundo


Las cifras son alarmantes: 100 especies de ranas desaparecieron en el mundo en el último año y 100 millones de estos anfibios son transportados cada año como mascotas, para ser consumidas, para zoológicos y para laboratorios.

Las cifras las citó Kerry Kriger, biólogo norteamericano doctorado en Ciencias Ambientales, durante su visita a Medellín invitado por Parque Explora.

Kerry es además el fundador y director ejecutivo de la organización Save the frogs (Salvemos las ranas). Una entidad sin ánimo de lucro que promueve el cuidado y protección de estos anfibios. "Decidí fundarla porque vi que no había organizaciones dedicadas exclusivamente a protegerlas. Las ranas están desapareciendo muy rápido en muchas partes del mundo, se están extinguiendo y faltan políticas y voluntarios", precisó Kerry.

Explicó que son varias las amenazas. La primera y peor es la destrucción del hábitat, precisa el biólogo.

Otro peligro al que están expuestas las ranas es a una enfermedad, la quitridiomitosis, producida por el hongo quitridio, "un microorganismo que está en el agua, en los riachuelos y se transporta intercontinentalmente". Solo en Australia, después de que se extinguieron siete especies por el hongo, existen regulaciones de control.

El consumo de ranas por parte de los humanos, sobre todo las ancas, es otra amenaza. Dice el experto que en el mundo se comen alrededor de 2.000 millones de ranas al año, especialmente en países como Indonesia, Francia, Bélgica y Estados Unidos.

Las truchas y las mismas ranas, en este caso la especie toro, también influyen en la supervivencia de estos anfibios. "Hay especies no nativas, como truchas introducidas por pescadores, que se comen los huevos de las ranas y los renacuajos", anota Kerry Kriger.

Los pesticidas son otro factor de riesgo. "En Estados Unidos hay 18.000 pesticidas registrados, y en todo el mundo son un billón de pesticidas usados al año, que generalmente van al agua donde las ranas se reproducen. Estos anfibios tienen la piel permeable, los pesticidas les entran y les destruyen su sistema endocrino e inmunosupresor. Hay que salvar las ranas", concluyo Kerry Kriger.

miércoles, 12 de junio de 2013

Compilado de todos los trabajos hechos hasta ahora


Trastornos alimentarios

Trastornos alimenticios


¿Qué es un trastorno alimenticio?

Se caracteriza principalmente por períodos o hábitos incontrolados e impulsivos de ingesta de alimentos más allá de unos límites razonables. Aunque los síntomas no incluyan la toma de purgantes pueden darse episodios esporádicos de ayuno o dietas seguidas de sentimientos de vergüenza o culpa. Las personas que comen compulsivamente suelen experimentar angustia y depresión

Anorexia

Las personas que padecen anorexia y bulimia son, a menudo, demasiado perfeccionistas, con baja autoestima y excesivamente críticas consigo mismo y sus cuerpos, así como sentir emociones y actitudes extremas. Es corriente que dichas personas se encuentren en exceso obesas, aunque estén al límite de la inanición o desnutrición con graves repercusiones para su salud. 

Bulimia

Se caracteriza por episodios frecuentes y recurrentes de comidas copiosas durante las cuales se experimenta falta de sentimiento de control. Estos “atracones” son generalmente seguidos por comportamientos de compensación como vómitos inducidos o excesivo uso de laxantes y/o diuréticos, así como toma de medicamentos para adelgazar, excesivo ejercicio o ayunos. Al contrario de la anorexia.


Causas

Causas de los trastornos alimenticios No se conocen con exactitud las causas exactas de estos trastornos. A través de estudios se ha demostrado que las niñas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) tienen una mayor probabilidad de contraer un trastorno alimenticio que los no afectados por el trastorno. Las mujeres con trastorno.




El plato del buen comer